
La Moda Como Herramienta de Aceptación: El Cuerpo Cíclico y La Libertad de Las Tallas
Share
La idea de que el cuerpo debe adaptarse a la ropa en lugar de que la ropa se adapte al cuerpo se me enseño desde pequeña. Entendí que la talla medía el tipo de belleza que tenía, por lo que dictaba si era aceptada por los que me rodean y si debía mantenerme en mi peso o adelgazar. Si tu talla era más pequeña de lo esperado, ya estabas muy bien encaminada y solo debías seguir haciendo lo que estabas haciendo.
Delgadez (hasta cierto punto) = Belleza = Aceptación
Nuestra cultura sobrevalora la apariencia, por lo que es esperable que encontrar ropa sin que el número que aparece en la etiqueta te dé un ápice de ansiedad es relativamente nulo. Esto puede contribuir a que tu experiencia con la moda sea de amor odio, no solo lo digo por las personas que tenemos tallas grandes, sino también por las personas petit; adultas que a veces deben recurrir a la zona “kids” para encontrar ese pantalón que necesitan para ir al trabajo. Las personas pueden sentirse presionadas a cumplir con expectativas físicas que no corresponden a su realidad y que se nos califican de una u otra forma, pero siempre en comparación con un solo estándar: cuerpos delgados, altos, con proporciones “ideales”. Sin embargo, esta visión limitada no representa la belleza y diversidad humana, y es fundamental cuestionar y desafiar estos estándares para fomentar una aceptación más inclusiva y realista de los cuerpos
La invitación es a no tomarse en serio las tallas, a entender que el cuerpo responde a las emociones y por eso es cíclico, el cuerpo puede estar más grande o pequeño y la moda debe estar para adaptarse a él, ser una extensión de nosotros y ser una herramienta de soporte creativo, emocional y de comunicación social, a mi me gusta verlo así.
D.