Los números que rankean el cuerpo.

Los números que rankean el cuerpo.

La ausencia de una ley de tallas en Chile tiene un impacto significativo en la autoimagen de las personas, y la falta de estándares claros y coherentes a los cuerpos latinoamericanos en las tallas de ropa en nuestro país, genera confusión y frustración entre las personas. Las medidas varían mucho entre marca y marca y esta inconsistencia puede llevar a los usuarios a sentimientos de inseguridad y una percepción negativa sobre nuestro propio cuerpo.

Cuando las tallas no se mantienen dentro de las mismas medidas, podemos culparnos a nosotros mismos por no encajar en las prendas; “¿Baje de peso?”, “¿Subí?, voy a tener que hacer dieta”, “No me puedo poner esta polera, tengo mucha espalda”, “¡Mis caderas son muy grandes!, tengo que adelgazar para poder ponerme esta falda”.

La falta de regulación también perpetúa ideales de belleza poco realistas al no ofrecer opciones inclusivas para todas las formas y tamaños. En este contexto, la autoimagen puede verse gravemente afectada, contribuyendo a problemas de autoestima y bienestar emocional. El enfrentarse al probador de una tienda, puede generar un espacio de hostilidad íntima, donde los ecos de la sociedad te recuerdan, que si no te queda una determinada talla, no eres bella, saludable y debes cambiar.

Implementar una ley de tallas podría ayudar a mitigar estos efectos al promover un espacio diverso y utilizar la moda como una herramienta de autoexpresión.

D.

Regresar al blog